Durante la segunda semana de diciembre, el aula de humanidades donde se imparte historia de 2º de bachillerato, se convirtió en una exposición de objetos del siglo XIX.
Los alumnos pudieron observar a través de un atlas original de 1886 como era la distribución por países de la vieja Europa y de la colonizada África. Realmente, los cambios que se han producido desde entonces son grandes, fruto de las guerras y de los tratados de paz.
Una de las ‘joyas’ más admiradas fue la revista «Blanco y Negro»: una importante revista ilustrada española fundada en 1891 por Torcuato Luca de Tena y Álvarez Osorio. La base editorial era Prensa Española y los rotativos se encontraban en el edificio ABC de la calle Serrano de Madrid. Fue la primera revista española en utilizar color y papel «couché».
Se trataba de una revista de variedades: moda, imágenes de la época como por ejemplo las de la Guerra con Marruecos, anuncios de la época, etc. Todo ello era un recopilatorio de varios números de la revista, datadas del 1922 y encuadernadas. También se podía observar a través de las imágenes como se vestían en aquella época, cuál era la preocupación a nivel médico y estético y en qué profesionales se debía recurrir en diferentes momentos y circunstancias.
Finalmente, y éstas eran las piezas estrella, pudieron observar una colección de monedas alfonsinas (de Alfonso XII y XIII) y del gobierno provisional de la 1ª República, así como sellos del mismo período. Fue una jornada diferente, que entusiasmó a los alumnos y que disfrutaron de un rato distendido y agradable trabajando la historia.