El día 18 de febrero los alumnos de 2.º de ESO hicimos volar los cohetes que habíamos preparado previamente a las horas de “Proyectos Integrados”.
Teníamos que hacer un proyecto donde había que aplicar los conocimientos de dibujo técnico y de física que habíamos tenido que trabajar antes.
En el esbozo inicial ya conseguimos una idea de cómo sería el cohete. Después había que hacer un estudio de la 3.ª Ley de Newton “acción y reacción” para poder entender el despegue de los cohetes. Una vez hecho el estudio, nos faltaba la parte más importante, que era construir y decorar el cohete hidropropulsado. Había que tener en cuenta que no se escapara el agua ni el aire a la hora de hacer el lanzamiento. El peso del cohete también era importante, ya que si pesaba mucho, no se elevaría. También teníamos que encontrar un tapón de corcho que se adaptara perfectamente a la botella y buscar una aguja para hinchar pelotas que se pudiera conectar al fuelle.
Una vez hechos todos estos pasos y los cohetes bien montados, los llevamos al campo de fútbol de césped natural y los pusimos en funcionamiento. Invitamos a los alumnos de infantil a observar los despegues y estuvieron muy contentos puesto que la mayoría de cohetes se elevaban y era muy impactante. Fue un rato muy agradable y todos los alumnos que consiguieron elevar sus cohetes obtuvieron unos buenos resultados. Fue una experiencia en la que hemos disfrutado muchísimo. Esperamos que esta actividad se continúe realizando.
Texto escrito por las alumnas Selina Zhou y Olívia Segarra con la ayuda de la profesora de ciencias, Sol.