Los alumnos de ESO2 dedicaron la semana pasada al Crédito de Síntesis, una actividad que facilita trabajar de manera interdisciplinar contenidos de ciencias naturales, tecnología e historia en un lugar concreto del territorio que nos ofrece estas referencias. Todo ello combinado con actividades de educación física, conocimiento del entorno y utilizando las cuatro lenguas de aprendizaje. Un objetivo también muy importante es el crecimiento personal que se deriva de la convivencia. Este es el resultado de la experiencia explicado por los propios alumnos:
«El trabajo consistía en pasar una semana estudiando la zona de Berga y la importancia del río Llobregat y la energía que genera. Los primeros dos días trabajamos con el grupo cooperativo en la escuela haciendo una búsqueda de información sobre la zona que íbamos a visitar. Creamos un mural y una pequeña obra de teatro y también practicamos una serie de canciones.
El martes por la tarde tuvo lugar la explicación y la distribución en grupos para el trabajo a lo largo de la salida. El miércoles a primera hora los buses estaban preparados para salir hacia el Berguedà. Uno de los grupos subió a las minas de Cercs y el otro grupo fue al Embalse de La Baells, nos encontramos para comer en las minas de Cercs y por la tarde los grupos nos intercambiamos. Después de las dos visitas, todos juntos llegamos al albergue de Berga y nos distribuimos las habitaciones.
A las seis, cuando todo el mundo ya estaba instalado, estuvimos trabajando un rato con los apuntes que habíamos tomado durante el día. Al llegar al albergue cenamos y asistimos a una mesa redonda donde participaron un grupo de compañeros nuestros, la directora de la Cruz Roja de Berga, una voluntaria de la Cruz Roja y dos refugiados.
Al día siguiente, a las ocho y media de la mañana, todo el mundo tenía que estar en el comedor para el desayuno. A las diez hicimos una caminata para disfrutar de la naturaleza y hacer actividad física. Pasamos por el puente de Pedret y la iglesia de Sant Quirze y recorrimos la zona. Más tarde comimos en el albergue y por la tarde fuimos hacia la Colonia Vidal, allí hicimos una visita muy interesante, aprendimos mucho sobre cómo era la vida y el trabajo en una colonia textil en la primera mitad del siglo XX.
Una vez hecha la visita, trabajamos con la información que teníamos de ese día. Después volvimos al albergue para cenar. A la mañana cargamos las bolsas en el bus y nos fuimos a Vic, donde realizamos en grupo una gincana por la parte antigua del pueblo. Al llegar el último grupo, comenzó la flashmob. Después fuimos a comer en una explanada junto a la zona universitaria de Vic. A las tres el bus ya volvía hacia Girona. Fue una semana muy divertida y aprendimos muchas cosas.»