Esta semana ha sido monopolizada por la ciencia: os dejamos algunos ejemplos de las actividades que se han hecho en varias asignaturas para difundir los conocimientos científicos a través de experimentos y juegos.
En Dibujo (ESO4), se han presentado los Inventos de Leonardo Da Vinci del siglo XXII a través de un cuadro de 1´60×1´60 m donde se recogen 7 inventos tipo Leonardo Da Vinci creados por los alumnos, con los bocetos y cálculos matemáticos correspondientes.
En Física (ESO4), los alumnos han construido sobre cartón la habitación de Ames, una habitación distorsionada de modo que crea una ilusión óptica que provoca que dos objetos de igual tamaño, «parezcan» de medidas diferentes cuando están dentro de la habitación. Esta ilusión óptica ha hecho pensar a los alumnos sobre la importancia de la perspectiva, la óptica y cómo el cerebro puede interpretar la realidad de manera incorrecta.
En Biología (BTL1) se han hecho prácticas sobre la determinación de proteínas y estudio del proceso de desnaturalización y la determinación de la actividad enzimática mediante la extracción de ADN de tejidos animales y vegetales.
En Ciencias del Mundo Contemporáneo (BTL1) los alumnos han hecho de nutricionistas y han creado una dieta sana y equilibrada a partir del análisis de diversos productos envasados.
En Dibujo (BTL1), se han construido tres cámaras oscuras (corrigiendo la inversión de la imagen), y se han utilizado para calcar diversos paisajes de la escuela. Con los diversos paisajes generados con las cámaras oscuras se hará una pequeña exposición.
En Matemáticas (BTL1), los alumnos han construido una Clepsidra casera, que es un reloj de agua que mide el tiempo haciendo pasar una cantidad de agua de un recipiente a otro a través de un orificio.
Después de construir la Clepsidra, recoger los datos y grafiarse al programa informático Geogebra, han intentado encontrar la fórmula matemática que modeliza y permitiera calcular el tiempo en función de la altura del agua.
En Química (BTL1) hemos analizado cómo afecta el dióxido de carbono en los océanos, a su pH y la biodiversidad marina. Lo hemos hecho en inglés, analizando textos técnicos, como si fuéramos científicos de verdad.
En Química (BTL1 y BTL2), se ha hecho una práctica de solubilidad analizando la determinación de ácido en el vinagre.
En Física (BTL1 BTL2), se han realizado una serie de prácticas para analizar el movimiento del péndulo simple, para finalmente terminar construyendo un sistema de péndulos acoplados. Los alumnos también han experimentado el fenómeno de la resonancia, tanto sonora como mecánica, por lo que han podido entender las bases de este fenómeno cotidiano muy básico en campos como la medicina, la construcción, la ingeniería o la música.
En Dibujo (BTL2), se ha estudiado la relación entre Platón y los poliedros mediante un cuadro de 1´60×1´60m que plasma esta relación y combina el dibujo técnico, las matemáticas y la geometría molecular.