Los alumnos de 3º de primaria han estado trabajando, a lo largo de la última semana, algunos de los principales rasgos característicos de la Edad Media, dado que la temática de la casa de colonias donde se alojan estos días es este período histórico.
Como actividad final, en representación de todo el trabajo efectuado durante estos días, los alumnos han construido un castillo amurallado con varios materiales plásticos (cartón pluma, cartulinas,temperas, etc …).
Algunos de los aspectos que se han trabajado en el aula y que ahora experimentarán en primera persona son: la vestimenta de la época, la alimentación, el feudalismo, cuál era el trabajo de los monjes y los castillos. A continuación, os los explicaremos detalladamente.
1) La vestimenta: los pobres se vestían con piel de animales salvajes (jabalíes, lobos, osos, etc…) y los ricos llevaban sombrero, botas altas, guantes y capas.
2) La alimentación: los campesinos plantaban todo tipo de plantas (verduras, hortalizas …) y luego daban una parte de estas plantaciones al rey y, a cambio, este les daba protección.
3) El feudalismo: consistía en que el rey daba algunas tierras a los campesinos para que ellos las trabajaran y parte de lo que se cultivaba en estas tierras iba destinado al rey.
4) El trabajo de los monjes: su función consistía en reescribir obras antiguas, pero también eran una especie de «maestros» que enseñaban a leer y escribir a las personas analfabetas.
5) Los castillos: arriba de todo estaba la cocina y un poco más abajo la habitación del rey. En la parte derecha podíamos encontrar el patio de armas y en la parte izquierda el pabellón de defensa. Abajo de todo vivían los pobres que trabajábamos para el rey.