A causa de la situación actual, este comienzo de segundo trimestre con 4.º de ESO, dentro del área de Educación Física, hemos hecho un cambio en el contenido relacionado con la expresión corporal.
Así, hemos dejado de practicar el acrosport porque esta actividad implica que los alumnos tengan que trabajar en grupos de 6-7 estando físicamente muy juntos.
En su lugar, hemos propuesto la práctica del aeróbic el cual, además de ayudar a los alumnos a mantenerse en forma, les proporciona la oportunidad de aprender sus pasos básicos aplicándolos en una coreografía de varios bloques coordinándolo al ritmo de la música, a la vez que se realiza en un espacio abierto donde cada alumno dispone individualmente de la distancia suficiente para poder practicar con seguridad.
La metodología consiste en enseñar a los alumnos cómo construir una coreografía de aeróbic a partir del aprendizaje de estos movimientos característicos enlazados y realizados al ritmo de la música. Así, los alumnos aprenden que habitualmente las coreografías están formadas por 3-4 bloques, que incluyen estos pasos básicos organizados cada uno de ellos en 4 frases de 8 tiempos.
El proceso de aprendizaje se inicia con la propuesta por parte del profesor de una coreografía formada por 3 bloques que todos los alumnos tienen que aprender a lo largo de las primeras sesiones y que, a continuación, se tienen que autoavaluar. En función de la percepción que tiene cada alumno de su propio nivel, se reparten en grupos equilibrados de unas 6-8 personas con capacidades diferentes.