Como en cada excursión, todos los alumnos de 3º de ESO nos encontramos en el patio de la escuela, ante el edificio de 4º ESO y de Bachillerato. Todos subimos a los autocares e iniciamos nuestra ruta hacia el Montseny. Al cabo de una hora y cuarto ya habíamos llegado. Nuestras guías nos presentaron toda la actividad que con una introducción teórica y luego la puesta en práctica.
Nos encontrábamos en la cara sur de el Turói de l´Home. Las condiciones climáticas son más cálidas que en la cara norte, es un clima mediterráneo, las lluvias se concentran en primavera y en otoño y la vegetación está adaptada al bioma mediterráneo. Nos dividimos en 4 grupos de 20.
La primera actividad consistía en adentrarnos en el bosque y explorar para descubrir cuáles son los árboles dominantes de aquel bosque (el pino y la encina) también en ver otros árboles, arbustos, lianas, hierbas y animales. Al finalizar la actividad nos fuimos hacia el punto de encuentro inicial y volvimos a coger el autocar y poco a poco fuimos subiendo a más altitud, por una carretera llena de curvas, la guía nos explicaba características de la vegetación que encontrábamos a los dos lados de la carretera.
Al llegar los 820 metros de altura nos paramos en un mirador, allí pudimos disfrutar de unas vistas impresionantes y conocimos nuevas montañas que personalmente no habíamos oído, como el Montnegre, o el Corredor. De nuevo dentro del autocar seguimos subiendo más hasta una altitud de 1000 metros, al bajar del autocar nos adentramos en un hayedo.
Cuando habíamos caminado un poco ya no veiamos ninguna carretera, estábamos rodeados de vegetación, era muy bonito. Una vez habíamos realizado las tres paradas fuimos a observar un pantano que estaba prácticamente helado debido a las condiciones ambientales en que estábamos. Una vez terminamos todas las actividades dirigidas, fuimos a comer todos juntos en medio de un parque lleno de vegetación. Cuando la hora de comer había finalizado todos regresamos al interior del autocar e iniciamos la ruta de vuelta hacia la escuela.
Texto escrito por las alumnas Mireia Espuña y Raquel Plaja