La Fundación, una de las lecturas obligatorias del curso BTL2 en la asignatura Lengua y Literatura Castellana, fue escrita por Antonio Buero Vallejo en 1974, dentro de la época franquista, constituyendo la obra más popular del autor.
Por el momento en que fue escrita, la obra no podía ser una crítica explícita del régimen franquista para evitar la censura, pero aun así, consiguió hacer un reflejo real de nuestro mundo y nuestra sociedad.
Es una obra que presenta un desconcertante choque de ficción y realidad para el lector, que le inmersa en el mundo ficticio que fabrica el personaje principal, y consigue que uno se identifique con él hasta el punto de compartir sus emociones y confusión hasta la revelación de la verdad de su situación, que va llegando poco a poco a medida que la historia avanza.
Tomás es un personaje que intenta evadirse de su sentimiento de culpa creando La Fundación, de la cual no se libra completamente hasta el final, cuando asume los hechos.
El final inesperado de la obra invita al lector a considerar los distintos desenlaces que podrían llegar a suceder y provoca incertidumbre, desconcierto y a la vez esperanza. La última escena, nos plantea uno de los temas trascendentales de la literatura como es el tema del eterno retorno.
Olvia Segarra y Julia Akrich, alumnas de BTL2C