Una manera muy interesante de estudiar la historia es mediante las líneas del tiempo. La escuela dispone de dos líneas del tiempo relacionadas con la historia y la prehistoria. En ellas podemos ver, en perspectiva, cómo vivían los humanos. Es curioso darse cuenta de que la mayor parte del tiempo de la existencia de la humanidad la hemos pasado en la prehistoria.
Un grupo de niños y niñas ha estado investigando la Edad de los Metales. Para hacerlo, han cogido papel de embalar y han hecho una línea del tiempo a escala. Además, han añadido dibujos para ilustrarlo. De este modo, con un vistazo sabremos qué pasó en cada época, qué metal se descubrió primero, su localización geográfica, qué herramientas fabricaban, etc.
Una oportunidad fantástica para hacer un gran trabajo en equipo unificando historia (Edad de los Metales), la plástica (dibujo), las matemáticas (cálculo de la línea y escala), la lengua (escritura y exposición oral), la química (composición de los diferentes metales) y la geografía (donde pasó cada descubrimiento). En definitiva, un buen ejemplo sobre la educación cósmica.