Esta semana los alumnos de 4º de la ESO realizan una actividad que trata de hacer un vídeo para destacar temas como la salud mental o la discriminación racial.
El lunes 8 de marzo de 2025, a los alumnos de 4º de la ESO que no hemos participado en el intercambio, se nos presentó la actividad Kabua, que es un proyecto en el que los adolescentes escogemos un tema de actualidad, profundizamos en él y lo ponemos en práctica realizando un vídeo a partir de la extracción de datos gracias a una charla realizada por expertos sobre los temas correspondientes. A primera hora de la mañana, las profesoras Ana, Laura y Hanane nos enseñaron la pauta de trabajo que tendríamos que hacer, y después nos distribuyeron por grupos. ¡Qué intriga!
Una vez todos instalados en las clases correspondientes, tocaba leer los pasos básicos a seguir para elaborar el trabajo del Kabua, donde todos los grupos ocupan cargos diferentes como periodistas, moderadores o bien organizadores realizando pequeñas biografías de los expertos que vendrán a hacer la charla al día siguiente. También teníamos que pensar 5 preguntas por tema cada uno (5 sobre la salud mental y 5 sobre la discriminación racial) para los expertos de la mesa redonda, habiendo leído préviamente la información de contraste que nos ofrece la página web del Kabua. Pero lo más importante sería realizar una redacción breve sobre el tema correspondiente basándonos en páginas web fiables.
Después de dos horas haciendo estas tareas, tuvimos una hora de Educación Física, concretamente una sesión con una serie de partidos de bádminton para después volver a trabajar con más concentración y precisión, ya que siempre va bien desconectar.
Finalmente, por la tarde, la profesora de Arte y Dibujo Técnico, Marta Carreras, se encargó de explicarnos todos los aspectos relacionados con la fotografía y el cine, como la edición, los planos, etc. Esto nos servirá para orientarnos mejor a la hora de realizar el vídeo (el cortometraje) sobre el tema correspondiente y de una forma más organizada. Por último, se tenían que entregar tanto las preguntas como la redacción del tema personal, así como las preguntas que haremos a los protagonistas de la mesa redonda.
En general, fue un día tranquilo en el que ampliamos nuestros conocimientos sobre la discriminación racial y la salud mental y nos zambullimos en el mundo fotográfico y del cine.