La Guerra Civil española (1936 – 1939) constituye el conflicto bélico más relevante de la historia reciente española. Supuso la desaparición de la Segunda República española (1931 – 1936) debido a un golpe de estado orquestado por el general Francisco Franco que, después de ganar la Guerra Civil, estableció una dictadura unipersonal de carácter fascista que duraría casi cuarenta años, periodo que la historiografía conoce como el Franquismo (1939 – 1975).
Para entender las causas que llevaron al estallido de la Guerra Civil, su evolución y las consecuencias posteriores desde un punto de vista social y político, los alumnos de BTL2 de la asignatura de Historia de España del Montessori Palau Girona, han realizado una actividad en clase por medio del role playing.
La actividad ha consistido con, una vez explicada el temario relacionado con la Guerra Civil, escoger al azar por grupos cooperativos algunos de los colectivos sociales que definen la sociedad española de la Guerra Civil (anarquistas, monárquicos, eclesiásticos, empresarios, falangistas, etc.) con el objetivo de elaborar un discurso para participar en el debate que tenía como título: ¿Era evitable la Guerra Civil?
En el día del debate, cada grupo cooperativo se disfrazó o diseñó un attrezzo para distinguir cada uno de estos colectivos. Además, el objetivo del debate consistía que cada grupo tenía que defender su postura según el colectivo asignado, indiferentemente de la ideología personal.
El resultado final fue muy divertido y enriquecedor, no solo por desarrollar la comprensión y expresión oral, sino también porque para comprender un hecho histórico desde una vertiente objetiva, el alumno debe de aprender a entender todos los puntos de vista para poder formalizarse una opinión propia fundamentada, argumentada y objetiva.