A lo largo de toda la semana pasada la Ciencia tomó un protagonismo especial al Montessori Palau; desde diversas asignaturas y en el marco de la Semana dedicada a la materia, se plantearon retos, concursos, actividades y exposiciones relacionadas con el tema.
Para hacerse una idea de la dimensión y el alcance de la actividad os presentamos una relación de actividades y una galería fotográfica que resume la semana más científica:
Algunos alumnos hicieron una pequeña investigación para determinar cuál es el origen del agua del lago de Banyoles y la formación del travertino, otros hicieron un concurso de demolición de estructuras, aprovechando el material KAPLA (sacando una pieza han caer las 1000 de que consta), y casi todos pasaron por el Generador de van de Graaff: para hacer curiosos y sorprendentes experimentos relacionados con la electricidad estática que nos pusieron los pelos de punta.
Un grupo de estudiantes aprovechó la semana para visitar la Facultad de Física de la UB e hicieron varios experimentos con Corrientes de Focault, levitación de superconductores, cámaras de niebla, circuitos integrados, fosforescencia, hologramas …
Desde las asignaturas de ´letras´ también se abordó la Ciencia: algunos alumnos de Historia y Economía realizaron estudios estadísticos, se diseñaron diferentes carteles informativos sobre la relación entre la ciencia y el latín en varios campos y también se han realizado actividades relacionadas con el uso racional de los medicamentos y debates sobre diferentes aspectos éticos relacionados con la Ciencia.
Algunos grupos han presentado de manera analítica y visual problemas mundiales y otros han creado la pirámide de población del Colegio y han analizado y extrapolado las diferentes teorías de crecimiento demográfico y, además, todos han tenido un primer contacto con un texto científico real en la asignatura de inglés.
Otras actividades han sido la comparación de la química del cuerpo humano con la del resto de la Tierra, el análisis del grado de acidez del vinagre, un experimento sobre propiocepción, prácticas enfocadas a demostrar la fotosíntesis o una actividad dirigida a relacionar la actividad sísmica y volcánica con la Teoría de la Tectónica de Placas.
También se ha organizado el Experimento d´Asch (sobre la influencia social), se ha montado un Laboratorio fotográfico y se ha hecho difusión de conceptos físicos a los alumnos de ESO 123 por parte de sus compañeros. La Conferencia a cargo de Quadrivium: «Ondas gravitacionales» (relatividad) y «La Tierra en su sitio» (cosmología) fue el colofón de una semana completa.