En primer lugar, hemos trabajado el nombre de los cuerpos sólidos y su etimología. Por ejemplo: ya sabéis que la esfera es como una pelota. Pues se llama esfera porque viene del griego que significa <pelota>. Prisma viene del griego que significa <sierra>.
Luego hemos clasificado los cuerpos sólidos según su superficie. Los que su superficie es curva se llaman: sólidos de revolución y los que su superficie son caras planas se llaman poliedros. Los poliedros pueden ser prismas o pirámides.
Hemos explorado los sólidos geométricos que tenemos en el aula, identificando y describiendo sus partes: superficie, caras laterales, base, arista, vértice y hemos observado las diferencias y semejanzas entre ellos. Los hemos dibujado y hecho un librito. ¡Nos ha quedado genial!
Por último, hemos construido sólidos con pajitas y plastilina.