Entendemos por club de lectura aquellas reuniones o grupos que se reúnen y comparten una lectura de manera conjunta. Los alumnos de Primaria 456C trabajan pequeñas lecturas sobre historias que contienen unos valores. La figura del moderador/a, que en este caso la tiene el docente, guiará y acompañará el discurso y las ideas de los alumnos una vez realizada la lectura oral previa. Aunque uno de los objetivos principales sea fomentar la participación de los alumnos en una conversación y debate, no se obliga a nadie a hacerlo, pero si se anima a hacer que participen de manera activa y aporten sus ideas y sus puntos de vista.
En cualquier caso, la finalidad principal de los clubes de lectura es que disfruten con la actividad sin presiones, mejorando la competencia lectora y la comprensión desde un punto de vista lúdico. Los clubes de lectura en la educación tienen grandes beneficios. Como resulta evidente, un club de lectura mejora la competencia lectora y el carácter periódico de la lectura como entretenimiento. Uno de los principales beneficios es la lectura compartida. Cuando acabamos de leer una historia, generalmente todos tenemos una idea de aquello que hemos leído influida por nuestra propia perspectiva de los hechos.
Aun así, con las sesiones en las cuales se habla sobre la lectura en cuestión, podemos enriquecernos con nuevas maneras de ver y entender la misma historia. Cómo es evidente, formar parte de un club de lectura fomenta, también, la socialización. Leer una misma historia y hablar sobre ella, especialmente si se trata sobre algún tema trascendente o de relevancia, genera un vínculo especial entre los alumnos. Aparte de potenciar la lectura, durante estas sesiones, también se trabaja la expresión oral, el respeto hacia los turnos de palabras y las intervenciones de los compañeros y, en general, la competencia social y cívica.