El martes 31 de mayo, durante la hora de ciencias y humanidades, ha venido un miembro de la Cruz Roja para impartirnos una charla sobre primeros auxilios. Nos ha explicado la importancia de saber cómo reanimar a alguien cuando tiene un paro cardíaco y deja de respirar, y como ayudar alguien que se está atragantando.
Para ayudar a una persona que sufre una parada cardiorrespiratoria tenemos que realizar la reanimación cardio pulmonar (RCP). Esta reanimación consta de dos pasos. El primero consiste en escuchar y ver a la persona durante 10 segundos, para saber si respira o no. Cuando te das cuenta de que no respira hay que ejecutar el segundo paso. Tienes que hacer treinta compresiones y dos insuflaciones en la boca. Esto lo tienes que hacer hasta que llega la ambulancia o hasta que la persona respira. Después hemos aprendido otra maniobra que sirve para ayudar a alguien cuando se está atragantando. Se llama maniobra de Heimlich y lo hemos practicado toda la clase unas cuántas veces.
Ha sido una actividad muy provechosa, puesto que son situaciones que podemos encontrar en nuestro día a día y creemos que es importante saber hacerlas y ser conscientes de que existen.
Alba Farrés, Júlia Meca i Jana Solé