Unos setenta alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato visitaron, el pasado viernes 1 de febrero, los diferentes espacios de memoria relacionados con el exilio de la Guerra Civil española que se hayan en tierras gerundenses. En primer lugar, el alumnado visitó el centro de interpretación de La Jonquera, el Museu Memorial de l’Exili (MUME). Un espacio dedicado a la memoria, la historia y a la reflexión crítica donde se explica qué pasó a las personas que eligieron el camino del exilio para escapar del fascismo español en un momento en que el estallido de un conflicto bélico en ámbito internacional estaba a punto de llegar.
Situado al mismo paso fronterizo por donde huyeron la mayor parte de los exiliados, el MUME compagina las funciones museísticas, a través de las exposiciones permanentes y temporales, con las de investigación histórica y de difusión pedagógica. Siempre con una mirada ancha que vincula el pasado con el presente, porque los conflictos que provocan exilios han sido una constante en la historia del siglo XX y siguen siéndolo hasta el día de hoy.
Después de esta visita, el alumnado visitó la mina Canta o de en Negrín situada en La Vajol. Fue una antigua mina de talco donde el presidente Juan Negrín guardó parte del Oro de la República (la otra parte estaba almacenada en Cartagena), que serviría para pagar a Stalin el armamento soviético destinado a la lucha contra el fascismo, pero también se guardó importantes obras de arte como Las Meninas de Velázquez.
La siguiente parada fue la visita de una Masia cerca del pueblo de Agullana. Una Masia, expropiada a la família que la regentava, donde se escondieron unes 300 personalidades relacionadas con el mundo de la política y de la intelectualidad del momento. Por ejemplo, se alojaron el presidente de la República Manuel Azaña, el presidente de la Generalitat Lluís Companys y el presidente de Euskadi, José Antonio Aguirre. Todos ellos con sus respectivas familias. La última visita del día fue la que tuvo lugar en el centro de interpretación de Agullana donde hay guardadas obras literarias publicadas en el periodo republicano.