En la etapa de 0-3, los niños y niñas comienzan a introducirse en el mundo del lenguaje. Desde bebés, la necesidad de expresión y comunicación se convierte en una herramienta fundamental para interaccionar con su entorno. Así pues, nuestra labor se basa en ayudarles a potenciar esta explosión del lenguaje a partir de actividades y momentos de enriquecimiento del vocabulario.
Las presentaciones del área de lenguaje pueden hacerse en grupo y habitualmente tienen lugar en la alfombra. Se ofrecen diversos materiales a los alumnos (objetos reales como frutas, verduras, objetos cotidianos propios de casa … o réplicas de objetos, ya que a menudo hay elementos complicados de poder mostrar en tamaño real), para que puedan manipularlos y establecer una relación partiendo de todos los sentidos.
También podemos hacer este trabajo a partir de tarjetas e imágenes, así como asociando objetos e imágenes iguales y similares. Estas tarjetas de nomenclaturas nos permiten ir más allá en las categorizaciones, pudiendo ofrecer a los niños y niñas de 0-3 vocabulario sobre razas de perros, compositores, escultores, alimentos con proteínas, órganos del cuerpo humano …. de esta manera vamos dando información a los niños de temas variados e interesantes.
Debemos tener presente que trabajamos el lenguaje cada día, con cada actividad, contando cuentos, cantando canciones, yendo al bosque… En definitiva, todas las situaciones y momentos sirven para dar un vocabulario rico a los niños y niñas. Por ello, debemos ser un buen modelo para los niños y niñas y hablar con un vocabulario claro, adecuado y preciso.
Si están interesados en saber cómo ayudar a sus hijos en su desarrollo del lenguaje, les invitamos el próximo día 14 de marzo el taller «ayúdame a poner palabras», les esperamos!