In our last class in the gymnasium, INF345 students have been working with the hoops in different activities in order to develop the gross motor skills. Some of these have been:
1. In teams, passing the hoop to the front team member to jump and move forwards.
2. Passing the hoop over the body to the next person without breaking the chain.
3. Kicking the hoop with control.
At the end of the hoop activities, a 5-year-old student has led the yoga warm down exercises.
Sin categoría
El Equipo de Psicología y Orientación del Colegio está realizando una formación sobre la función del Coordinador de Bienestar y Protección del Alumnado en centros educativos. Se trata de un curso de 30 horas cuyos asistentes son profesionales de diferentes escuelas del Estado Español.
El objetivo está enfocado en ampliar la formación para que el equipo de Psicología y Orientación tenga más recursos para realizar las labores de prevención, detección e intervención si fuese necesario.
Por segundo año consecutivo, los alumnos de la clase 456C de primaria, hemos realizado una visita al Hospital Trueta de Girona con el objetivo de visitar la planta de pediatría y llevar detalles y postales a los niños que actualmente están ingresados.
En el aula habíamos preparado diferentes postales y trabajos manuales para darles e, incluso, cosimos unos corazones que colgamos en el árbol de Navidad que tienen en planta. Para llevar a cabo esta actividad, calculamos las telas, los hilos y la cinta decorativa. Después, hicimos un Going out para ir a comprar, preparamos los patrones i, finalmente, los cosimos todos a mano.
Un grupo representativo de la clase, ha subido a las habitaciones de pediatría y ha repartido todo a los diferentes niños que había, desde bebés, hasta adolescentes. También nos han enseñado el aula del hospital, muy diferente de la nuestra.
Antes de irnos, hemos cantado tres villancicos en el vestíbulo del hospital: uno en catalán, uno en castellano y uno en inglés. Los diferentes pacientes y personas que pasaban por allí, también se han animado a cantar.
Grades 4,5,6 have been working on Ancient Greece, Ancient Eygpt and Ancient Rome. This week they started comparing these ancient civilizations to the modern ones. Working in a small group is an effective way to consolidate historical facts. Learning about the past and then working their way forward in history, they will have a better understanding of the world they live in today.
Students have been getting into the Christmas spirit these days. Older students often come to help younger students learn how to develop their skills. These weeks, students from fourth, fifth, and sixth grades have come to help first, second, and third graders learn to create crafts for decorating the class for Christmas.
El pasado domingo día 29 de mayo, el Auditorio del Centro Cultural de la Mercè de Girona acogió un concierto organizado por el equipo docente del área de Música del Montessori Palau Girona destinado para todas las familias del colegio.
El acontecimiento, que fue un gran éxito de asistencia, se inició con la obra llamada «Carnaval de los animales» de Camille Saint-Saëns. Esta pieza fue interpretada conjuntamente con dos pianos de cola arriba del escenario. Al mismo tiempo, proyectada a la pantalla del escenario, una adivinanza pretendía que los asistentes fueran capaces de adivinar de qué animal trataba la pieza musical.
Acto siguiente, se interpretaron piezas solistas de piano y arpa, dúos de piano i volín, piano i guitarra, piano a cuatro manos y un trío de violines.
El alto nivel que exhibió el profesorado de música de la escuela hizo que todas las familias presentes al Auditorio disfrutaran del espectáculo. Para acabar el concierto, por sorpresa, todos los alumnos de lenguaje musical presentes en la sala subieron al escenario para cantar conjuntamente una canción con todos los músicos. ¡Un maravilloso regalo para todos los asistentes!
El pasado 2 de mayo de 2022, tuvo lugar una sesión formativa destinada a los maestros de apoyo de EP, ESO, equipo orientador y equipo de psicología del Montessori Palau Girona. El objetivo de esta sesión consistió en la presentación de un programa destinado al tratamiento de las dificultades de aprendizaje relacionadas con la lectoescritura.
En concreto, este programa pretende dar herramientas al profesorado para la reeducación en aspectos como la lectura, la ortografía o la discalculia, elementos que pueden provocar dificultades de aprendizaje en el alumnado. Este programa ha sido elaborado por Esther Busquets, especialista en dificultades de aprendizaje. Gracias a su visita, el profesorado pudo ahondar en el funcionamiento de este programa y poder dar una mejor respuesta educativa a las necesidades de nuestro alumnado.
El colegio participa en el proyecto europeo «Blended Montessori-*Creative Technologies approach for Successful Inclusion in Multicultural Schools – MONTECH», https://montessoritech.eu/, con una duración de tres años desde enero de 2021 hasta diciembre de 2023.
El proyecto MONTECH promueve la inclusión social y la equidad en escuelas multiculturales de todo Europa a través de actividades motivadoras e innovadoras, basadas en un nuevo enfoque que fusiona el método Montessori con el aprendizaje de tecnologías creativas. participan 8 entidades de seis países: España, Grecia, Turquía, Bulgaria, Irlanda y Rumanía. La entidad coordinadora es el grupo de investigación «UdiGitalEdu: Creative Learning, STEAM and Social change» de la Universitat de Girona.
Durante los últimos meses se han desarrollado una serie de actividades entorno al enfoque mencionado, las actividades MONTECH, que se recogen en una guía llamada «Enseñanza de tecnologías creativas con un enfoque Montessori». La guía se ha elaborado con los socios del consorcio, especialmente la UdG, el Waterpark Montessori International y el CCE Montessori-Palau Girona.
La fase de creación de la guía ha culminado con la organización del encuentro internacional «training of trainers», la formación de formadores, que ha tenido lugar en Girona del 2 al 4 de febrero de 2022. Han participado un total de 33 profesores de escuelas de toda Europa acompañados de los socios del proyecto.
El objetivo del encuentro era poner en común la guía MONTECH y preparar formadores de profesores. A la vuelta, se espera que estos formadores pongan en práctica las actividades MONTECH con los alumnos de sus escuelas y, también, que organicen talleres de formación para profesores de Educación Primaria en sus respectivos países. A partir de las experiencias de implementación, se espera recibir un feedback a lo largo de los próximos meses para mejorar la guía provisional y crear la guía MONTECH definitiva.
Una vez finalizada, se espera que los formadores formados cooperen con los socios del proyecto para organizar talleres de formación del profesorado de Educación Primaria en el ámbito nacional en sus países, para hacer llegar la guía MONTECH al máximo número posible de escuelas multiculturales de toda Europa.
Con todo, el proyecto pretende aportar innovación y apoyo educativo en entornos desfavorecidos por circunstancias diversas, incluyendo las socioeconómicas o de inmigración, entre otras, y mejorar la gestión de la diversidad en el aula a través de las actividades de MONTECH. En cuanto a la escuela, las actividades MONTECH también se llevarán a cabo en las aulas de Educación Primaria, ampliando la programación actual en relación con la tecnología creativa y el pensamiento computacional.
El proyecto cuenta con la financiación de la UE en el marco del programa Erasmus+.
La alumna Olivia Segarra Arcega, de 1º de Bachillerato, ha sido seleccionada para representar a España en la 97ª Sesión Internacional del European Youth Parliament (EYP) que tendrá lugar en Kortrijk (Bélgica) el próximo otoño.
Esta actividad, organizada por el Departamento de Lengua Inglesa, consiste en trabajar en clase, mediante lecturas de documentos y exposiciones orales en inglés, diferentes temas de actualidad de carácter social relacionados con Europa, simulando que estamos en el Parlamento Europeo. A partir de aquí se seleccionan varios alumnos que participan en la General Assembly (GA) del colegio en diciembre, ya la que también asisten alumnos de 1º y 2º de Bachillerato que han realizado esta actividad en ediciones anteriores y que actúan tanto de presentadores como de jurado de los alumnos de 4º. La GA del colegio culmina con la selección de 6 candidatos que representarán al centro en la Sesión Regional.
Olivia, que debatió sobre los Derechos Humanos en la Sesión Regional en el curso 2020-2021 (edición que se hizo de manera telemática a causa de la Covid-19), fue seleccionada para ir a la Sesión Nacional junto con un otro compañero de la misma promoción. Así pues, a principios de este curso viajaron a Bilbao y pudieron disfrutar de tres días en un albergue, junto a otros jóvenes de España, en los que debatieron temas como los derechos humanos, la migración o los plásticos en los océanos .
Recientemente Olivia ha sido seleccionada para pasar a la Sesión Internacional, que se celebrará en Bélgica en otoño de 2022. Además, actualmente también forma parte de la organización y esto le permitirá ayudar en esta tarea a la Sesión Regional de Barcelona que se celebrará en febrero de 2022.
¡Esperamos que disfrute mucho de esta experiencia!
El pasado mes de diciembre los alumnos del aula EP123F trabajaron la hoja. Fueron al bosque de la escuela a recoger hojas y las clasificaron según sus partes. ¡Fue una actividad de lo más divertida! Para acabar el trabajo hicieron un dibujo de la presentación «La hoja: fábrica de comida» donde supieron plasmar el proceso de la fotosíntesis.
Los objetivos de esta actividad son valorar la importancia de las plantas en nuestro entorno, saber como y donde se produce la fotosíntesis y clasificar las hojas según sus partes.
- 1
- 2