Hoy ha venido una dentista a la escuela a explicarnos la importancia de cuidarnos los dientes. Lo ha hecho acompañada de un dragón muy simpático que nos enseñaba cómo cepillarnos, cuáles son los alimentos que llevan azúcar y qué pasa si los comemos, qué cepillo tenemos que utilizar y cómo, qué cantidad de pasta… Ha sido muy interesante y divertido y hemos aprendido muchas cosas.
3-6 años
En las aulas de educación infantil descubrimos con los materiales el mundo en el que vivimos. Nos ayudan a aprender muchas cosas: el nombre de los continentes, de los países y de las banderas, su ubicación, los edificios más emblemáticos del mundo… Descubrimos con las carpetas de vocabulario las imágenes de cada continente, las costumbres y tradiciones… Con los libros y los atlas reforzamos los aprendizajes y nos abrimos a nuevos conocimientos.
En definitiva, con los diferentes materiales tenemos todo un mundo por descubrir, en las aulas de educación infantil.
En el área de matemáticas los niños y niñas pueden trabajar con el material del sistema decimal. Antes de realizar las cuatro operaciones: suma, resta, multiplicación y división, han practicado mucho con las unidades, decenas, centenas y miles y ya están muy familiarizados con ellos. Cuando practican la división pueden hacerlo con dos o tres compañeros. Preparan una cantidad grande dentro de una gran bandeja, la dividen entre los que son y ven que les queda una cantidad menor a cada uno, a todos la misma, eso sí. Saben que dividir es repartir y empiezan a hacerlo empezando por la mayor categoría, es decir, por los miles. Siempre deben tener la misma cantidad y si no es exacta se deben hacer cambios.
Una manera sensorial de entender la división, donde los niños y niñas aprenden y disfrutan.
In our last class in the gymnasium, INF345 students have been working with the hoops in different activities in order to develop the gross motor skills. Some of these have been:
1. In teams, passing the hoop to the front team member to jump and move forwards.
2. Passing the hoop over the body to the next person without breaking the chain.
3. Kicking the hoop with control.
At the end of the hoop activities, a 5-year-old student has led the yoga warm down exercises.
4omo es tradición en el colegio, el Jueves Lardero es celebrado en la escuela. Algunas aulas vamos a hacer la merienda del jueves lardero entre el bosque y el patio. Es una manera muy agradable de hacer que el alumnado conozca mejor esta fiesta popular, a la vez que crece su aprecio por la naturaleza que les rodea.
In Physical Education this week, we have worked on our ball skills in regards to basketball. First, we practiced dribbling the ball around the cones with our right hand then with our left. We practiced throwing and catching and towards the end of the session, we had a little practice at shooting, which we all enjoyed.
In the class, children are presented flower arranging, which is part of practical life. Every week fresh flowers are delivered to the classroom. In English, we learn about the different types of flowers using flash cards and words. In the video, you can see how the children from EI5 identify the flowers and then draw pictures with the names of the flowers, which they then make into a booklet. They really enjoy this activity.
Ir al teatro siempre es una experiencia, especialmente en la escuela, porque la aventura comienza en el momento en que se toma el bus que nos lleva hasta Girona. Después, practicamos algunas normas de seguridad vial como atravesar por el paso de peatones. En el teatro, estar bien sentado y haciendo silencio mientras dura el espectáculo también se convierte en un reto y un aprendizaje.
En esta ocasión, la experiencia ha culminado tras el espectáculo de sombras chinas que hemos ido a ver a La Planeta, «El cerdito que quería ver el mundo desde arriba», porque nos han explicado cómo se hacen las sombras chinas y nos han dado ideas sobre cómo fabricárnoslas en casa. Así que si algún día ve unas sombras sospechosamente divertidas por casa… no se asuste, son sus pequeños y pequeñas creando.
A lo largo de la semana, los padres y madres de los niños que llevan dos años en el aula pueden venir a observar el trabajo de los niños y niñas. Durante los años, las familias nos han expresado que es una experiencia única y maravillosa.
Como ya se acercan las fiestas que marcan el fin de año, tanto los alumnos/as como los profesores han estado realizando una serie de actividades para prepararse para la llegada de las vacaciones.
En primer lugar, tenemos las manualidades navideñas, tales como las guirnaldas, las postales de Navidad, las figuras decorativas y el modelado en plastilina para crear figuras representativas de esta época del año. A continuación, tenemos el canto de villancicos, donde los alumnos/as descubren otra manera divertida de aprender, en este caso con canciones, lo que les permite bailar cada uno/a a su ritmo, aprender palabras que ya casi no se utilizan, practicar la memoria y la cohesión de grupo. Otra actividad a destacar es la elaboración del Calendario de Adviento, con la promoción de la espera y la paciencia como protagonistas mientras los niños/as se divierten, al tener que esperar día tras día para ver cuál será la sorpresa que les tocará. La explicación de cuentos e historias no se queda atrás, ya que se fomenta la comprensión y el gusto por la lectura, todo aprendiendo expresiones y palabras de nuestra lengua que quizás les suenen totalmente desconocidas. Finalmente, pero no por ello menos importante, encontramos la actividad de teatro y representaciones, que permite trabajar la expresión corporal mientras se fomenta el trabajo en equipo.
Una vez explicado cómo nos hemos preparado para las fiestas, solo queda desearos que tengáis una feliz Navidad y un próspero año nuevo!