


Cada día, en las aulas de comunidad infantil, dos alumnos diferentes elaboran el pan de la clase. Aún así, a veces cambiamos la receta y hacemos galletas saludables con avena para poder disfrutar a la hora de la merienda. En Navidad, aprovechamos para hacerlo y que cada niño y niña pueda llevárselas a casa. Nosotros preparamos los ingredientes con las cantidades indicadas y ellos los mezclan y le dan forma redonda. Es una actividad muy enriquecedora para ellos, ya que a la mayoría les gusta participar en actividades de cocina y disfrutan mucho.
Consideramos importante que el alumnado haya desayunado antes de llegar a la escuela. Hacerlo les ayuda a adquirir unos buenos hábitos alimenticios, además de representar una buena ocasión para participar en su preparación y comer en familia, disfrutando de un momento de calma. Alimentarse de manera saludable con fruta, cereal, lácteo… es imprescindible para tomar fuerzas para una mañana de trabajo.
¡Buen provecho!
17Preparamos nuestro ambiente de trabajo del área de cocina
Todas las aulas del 0-3 tienen un conjunto de materiales de cocina destinados a la preparación de frutas y verduras. Algunas de éstas pueden consumirse al momento y otras pueden llevarse a casa. Así que, en cuanto los niños y niñas terminan las actividades de entrada al aula, uno de ellos coge la cesta y va a la cocina a buscar todo lo que necesitarán para la preparación de un pequeño desayuno o para la verdura que le llevarán a sus familias para cenar.
Imaginároslos: vuelven de la cocina bien cargados de mandarinas, fresas, peras, manzanas, judías verdes, guisantes o habas para desgranar, etc. Una vez en el aula, el alumnado se encarga de distribuir todo lo que han traído entre los distintos materiales, los más adecuados para cada pieza de fruta o verdura.
Estos son algunos de los viajes que realizan a la cocina para tener el ambiente preparado, pero los martes también la visitan para buscar los huevos duros y cada día pueden ir a buscar pan con tomate e infusiones.
En Infantil 0-3, cada mes trabajamos en el aula dos poemas y un dicho, relacionados con la época del año en la que nos encontramos. Después, al final de mes, lo llevan a casa para poder recitárselo a su familia.
Los más pequeñitos le siguen con gestos y, poco a poco, se van animando con las últimas palabras de cada estrofa, hasta que adquieren la capacidad de poderlo memorizar y recitar entero.
Pequeños poetas que generan sonrisas.
Uno de los trabajos que ofrecemos en el área de vida práctica es limpiar cristales para participar en el cuidado del ambiente. Los niños y niñas utilizan un vaporizador de agua y limpiar cristales para poder llevar a cabo la actividad, además de un guante de dedo y una toalla para secar el agua.
En el área de vida práctica trabajamos diferentes actividades de la vida cotidiana y, en la mayoría de ellas, utilizamos utensilios que acaban sucios. Por eso, como parte del proceso, trabajamos el hecho de asegurarnos de que queden todos los útiles bien limpios, siguiendo los diferentes pasos. La limpieza no solo ayuda a los niños a trabajar habilidades motrices, sino que también les ayuda a tener conciencia de lo sucio y lo limpio.
Todas las actividades que se proponen en las aulas y en las diferentes áreas de trabajo tienen como objetivo favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas. El adulto ofrece un modelo y acompañamiento para ayudar a adquirir habilidades y destrezas para que los niños puedan hacer las cosas por sí solos. De esta forma, se convierten cada vez más autónomos y más seguros de sí mismos.
The one task the children look forward to most during the morning activities is making and baking bread. They just love getting dressed up in their aprons and baking hat, but first we have to wash our hands!
Using the ingredients, which have already been measured out on a tray in separate recipients, the little bakers work in pairs to place the ingredients, one by one, into a large mixing bowl and mix with their wooden spoons.
Once the dough has come together into a big ball, the children can tip it out onto the tabletop and use their hands to shape the dough into their own adorable creations. They place their bread buns on a baking tray and carefully carry the tray towards the oven and the teacher will put them in for baking. As you can imagine, in no time at all, the classroom is filled with the heavenly scent of warm, baking bread, making us all hungry!
These fresh bread buns are always offered to the class as part of their afternoon snack. Delicious, and made with love in class!
Es importante introducir el uso de la cuchara cuando los niños comienzan con la alimentación complementaria. Puede que al principio cojan con una mano la cuchara y con la otra la comida, pero poco a poco irán acostumbrándose y la utilizarán cada vez más. Al principio, les podemos ofrecer acompañamiento: el adulto tiene una cuchara y le muestra cómo coge la comida y se la lleva a la boca; mientras tanto, el niño practica con otra cuchara. Y es que desde pequeños hay que ofrecerles esta opción para adquirir habilidades y poder ser cada vez más autónomos.