Qué mejor manera de aprender economía de la empresa que creando tu empresa, observando cómo se comporta en el mercado, si resultaría productiva y habría beneficios, etc.
Pues la respuesta es no y lo corroboran los alumnos de economía de la empresa de primero de bachillerato que han estado produciendo una copia similar a un plano de emprendimiento real. El objetivo es bien sencillo, conocer de primera mano los procedimientos que llevan a cabo los emprendedores para crear su propia empresa. Por ejemplo, los alumnos están en proceso de creación de un gimnasio, un foodtruck, una tienda de cruasanes personalizados, una de Mochis,… ¿quién sabe si entre uno de los estudiantes no saldrá un gran emprendedor que habrá tenido sus primeras nociones prácticas de organización de una empresa durante las clases de economía de emprendimiento?