Los y las alumnas de 1.º de ESO, junto con estudiantes otros centros educativos gerundenses, exponen sus obras de arte a la biblioteca Ernest Lluch de Girona. Una exposición que consta de 90 cuadros y que estará disponible hasta el próximo 12 de abril.
El propósito de la muestra es vincular ciencia y arte. Para lograrlo, en primer lugar, hemos visualizado muestras de agua de la riera del Llemana mediante un microscopio. Acto seguido, hemos hecho las fotografías que nos han servido para hacer nuestros cuadros de 20 x 20. Estos cuadros los hemos pintado mezclando pigmentos y aglutinantes. De este modo, hemos podido crear nuestra propia pintura.
La ciencia y el arte, contrariamente del que se pueda pensar, son dos disciplinas que no se encuentran tan alejadas; de hecho, encontramos ciencia en el arte, y es evidente que dentro del arte hay más ciencia del que nos pensemos. El arte da a la ciencia la posibilidad de buscar soluciones más allá de los límites que los científicos, a veces, creen. Por otro lado, la ciencia da al arte la posibilidad de entender los materiales y encontrar entornos de inspiración dentro de la natura y en todos sus niveles (átomos, células y la misma Tierra y el Universo).
Desde luego que la tecnología cambiará la manera de hacer, trabajar y pensar y, ante este paradigma, creemos que hay que formar chicos y chicas con ganas de hacer proyectos en el ámbito de pueblo y ciudad. Queremos darlos herramientas para que puedan desarrollar proyectos y sentirse partícipes.
Para lograrlo, creemos que el primero que los tenemos que enseñar es que los diferentes centros educativos podemos colaborar, nos podemos entender y, por lo tanto, somos capaces de compartir aquello que nos funciona.
En segundo lugar, sentimos la necesidad de conseguir que la realidad escolar acontezca interdisciplinaria, es decir, queremos intentar determinar los puentes que existen entre las diferentes disciplinas y así poder trabajarlas de una manera más próxima e integradora.