Durante las sesiones de actividad física del aula de bebés trabajamos las habilidades psicomotrices básicas como el volteo, el arrastre, gatear, la marcha, la carrera o el salto. Estas sesiones, que realizamos siguiendo una estructura, nos permiten, junto con el trabajo diario de los niños a las aulas, ir aumentando progresivamente la intensidad, la frecuencia y la duración. Las actividades como el arrastre o lo gateo, nos puede parecer que sean más adecuadas para niños y niñas de edades inferiores, sobre todo si hablamos de niños de dos años. Aun así, aunque los niños ya hayan pasado por estas estepas es importante que tengan la posibilidad de practicar los ejercicios perfeccionando el movimiento, la coordinación y ejercitarlas en un ambiente adecuado.
Para elaborar el programa de educación física al aula de bebés hemos partido de la metodología del Dr. Glenn Doman. Durante los primeros años de vida, el desarrollo físico es un elemento clave para el crecimiento de los niños, puesto que afecta su desarrollo global. Todas las actividades que realizamos durante el programa son importantes para potenciar las habilidades que afectan este desarrollo global.