Una experiencia nova.
El día 27 de abril de 2024, dos grupos de alumnos de EP456F fuimos a un torneo de oratoria (1º Torneo de Oratoria CICAE-UCJC). Estos dos grupos estaban formados por los alumnos: Júlia Rabert, Ivet Vàsquez, Ulyana García y Mariona Sánchez. Por otro lado, el segundo grupo, Pau Díaz, Emmanuelle Springuelle, Arnau Mateu y Matilda Sureda.
El torneo tuvo lugar en Madrid, en el campus de Villafranca del Castillo de la Universidad Camilo José Cela. Este torneo funcionaba de la siguiente forma: Una primera fase con cuatro pruebas, en las que se repartían en ocho salas, con dos jueces en cada sala. Habían escogido los temas de las pruebas un mes antes del torneo. Las cuatro pruebas tenían distintas temáticas. La histórica, en la que debían declamar un discurso famoso escogido de entre siete discursos. El argumentativo, en el que podíamos escoger entre diez temas que debíamos escribir nosotros mismos para argumentar, muy parecido a lo histórico. El tema libre, en el que podían escoger el tema que querían para presentar. Y para terminar esa lista de las pruebas, la prueba más difícil en opinión de los concursantes, la prueba de improvisación, en la que les daban un tema aleatorio para organizarlo en seis minutos.
Todas estas pruebas debían recitarlas en menos de tres minutos. La puntuación máxima era de 100 puntos, pudiendo conseguir 1600 puntos entre los cuatro concursantes como máximo. Si tu grupo se calificaba, pasabas a la siguiente fase, la fase final, donde se decidía quién ganaba en el Torneo de Oratoria.
En la fase final, sólo había una prueba, similar a la prueba improvisada, sustituyendo los seis minutos por quince, y en vez de hacerlo individualmente y delante de tus compañeros de sala, tenías que decirlo ante todos los concursantes, jueces y padres de todo el torneo y con todo tu grupo, repartiendo los seis minutos entre los cuatro. Al final anunciaban los ganadores, aunque no ganaban ningún premio material ganaban la satisfacción del aprendizaje. Este torneo ha sido una experiencia nueva para nuestra escuela, y deduciendo las emociones de los alumnos que participaron, la conclusión que conseguimos fue que aprendieron y lo pasaron muy bien.
Hecho por: Mariona Sánchez y Emmanuelle Springuelle